Manejo Farmacológico

Objetivos del tratamiento

El tratamiento de la EII es complejo, y varía de un paciente a otro, por lo que requiere un enfoque personalizado. Los objetivos del tratamiento se deben cumplir en plazos establecidos, por lo que es necesario que te mantengas en controles regulares aunque te encuentren sin síntomas. La meta es alcanzar y mantener la remisión, es decir, un estado en el que la enfermedad está controlada más allá de los síntomas evidentes.

Metas a lograr

  • Remisión clínica

    No hay síntomas como diarrea, sangrado, dolor abdominal, urgencia defecatoria.

  • Remisión bioquímica

    Buscamos que la calprotectina fecal se normalice.

  • Remisión endoscópica

    No hay signos de inflamación de la mucosa intestinal, lo que se confirma con una colonoscopía. También se puede evaluar la presencia de inflamación en las biopsias.

Remisión profunda

Cuando combinamos todos estos objetivos, se llama remisión profunda.

Esto se ha asociado a menor riesgo de recaída y complicaciones a largo plazo.

Importacion de las medidas Farmacológicas

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una condición crónica que alterna períodos de actividad (brotes) con períodos de remisión. La adecuada adherencia al tratamiento, es decir, tomar los medicamentos tal como fueron prescritos, sin suspenderlos ni modificarlos por cuenta propia, se asocia a menor riesgo de brotes. El tratamiento farmacológico busca reducir síntomas, reducir el riesgo de brotes y prevenir complicaciones futuras.

Tratamientos disponibles

El tratamiento se adapta a cada paciente según la gravedad, localización, respuesta previa a los medicamentos, y el riesgo de complicaciones. Algunas opciones están diseñadas para tratar los brotes agudos, mientras otras son fundamentales para mantener la remisión a largo plazo.

A continuación, te explicamos los principales tipos de medicamentos utilizados y sus consideraciones más importantes.

Alimentos a evitar

Salicilatos

Este tipo de fármacos son considerados como un antiinflamatorio de acción local sobre el colon. Se pueden administrar por vía oral y tópica (supositorios, enemas o espumas de mesalazina), dependiendo de la extensión y gravedad de la enfermedad.

  • En este grupo encontramos la mesalazina y sulfasalazina.
  • Uso principal: Colitis ulcerosa leve a moderada.
  • Consideraciones:
  • Se pueden administrar por vía oral o rectal (supositorios/enemas).
  • Es importante tomarlos de manera continua para prevenir recaídas.