La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que incluye la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, es una afección crónica que implica la inflamación del tracto gastrointestinal. La nutrición y los cambios en el estilo de vida son componentes esenciales en el manejo de la EII, ayudando a controlar los síntomas y a mejorar la calidad de vida.

Tratamiento Nutricional

  1. Dieta Personalizada y equilibrada
    1. Es fundamental adaptar la dieta a las necesidades individuales del paciente, priorizar una alimentación variada que incluya alimentos frescos y nutritivos, adaptando la dieta a las necesidades individuales y evitando alimentos que desencadenen síntomas, basada en una alimentación de patrón mediterráneo. Mantener un diario de alimentos puede ayudar a identificar alimentos problemáticos.
  2. Aumento de Calorías y Proteínas
    1. Se recomienda un aumento en la ingesta calórica y de proteínas para evitar la desnutrición, especialmente en períodos de actividad de la enfermedad.
  3. Dieta Baja en Residuos (Baja en fibra)
    1. Durante las etapas de actividad de la enfermedad, una dieta baja en residuos puede ayudar a reducir la irritación intestinal y controlar los síntomas.
  4. Comidas Pequeñas y Frecuentes
    1. Consumir comidas más pequeñas y frecuentes en lugar de grandes comidas para facilitar la digestión y minimizar la carga sobre el sistema gastrointestinal.
  5. Hidratación
    1. Mantener una adecuada ingesta de líquidos es crucial, especialmente en casos de diarrea.

Estilo de Vida Saludable

  1. Manejo del Estrés
    1. El estrés puede exacerbar los síntomas de la EII. Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual, son recomendadas.
  2. Ejercicio Regular
    1. La actividad física moderada es beneficiosa para el bienestar general. Ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y puede contribuir a un mejor control de los síntomas.
  3. Evitar el Tabaco
    1. La evidencia sugiere que fumar puede agravar los síntomas de EII y aumentar la frecuencia de las crisis de la enfermedad. Dejar de fumar es una de las recomendaciones más importantes para mejorar el manejo de la EII y la salud general.
  4. Educación del Paciente
    1. La educación sobre la enfermedad, sus síntomas y el manejo de la dieta es fundamental para empoderar a los pacientes y mejorar su adherencia a las recomendaciones.